Los ensayos clínicos son estudios de investigación enfocados a dar respuesta a cuestionamientos científicos, con el propósito de buscar métodos innovadores para tratar diferentes tipos de cáncer con mejores resultados.
Todo ensayo clínico establece un objetivo principal y una serie de objetivos secundarios, que son descritos en el protocolo que acompaña al estudio; sin embargo, en términos generales se evalúa:
- Calidad de vida (QoL): Mide el efecto de los tratamientos sobre el bienestar y las capacidades básicas de un paciente en la vida diaria, a través de cuestionarios y escalas ya existentes o con información reportada por los propios pacientes.
- Duración de la respuesta (DR): Es el tiempo que pasa desde que se confirma algún tipo de respuesta al tratamiento hasta que la enfermedad progresa.
- Supervivencia global (SG): Es el porcentaje de pacientes que siguen vivos después de un período definido, reportando normalmente una tasa de supervivencia a cinco años, es decir, porcentaje de pacientes vivos cinco años después del inicio del tratamiento.
- Supervivencia libre de progresión (SLP): Es el lapso de tiempo en el que el paciente se mantienen sin la presencia de síntomas que afectan su calidad de vida.
- Tasa de respuesta (TR): Evalúa si un paciente está respondiendo al tratamiento; utilizando con frecuencia criterios de Evaluación de Respuesta en Tumores Sólidos (desaparición del tumor, reducción o aumento de tamaño de tumores medibles, entre otros).
- Tasa de respuesta objetiva (RO): Es el porcentaje de pacientes con reducción y/o desaparición del tamaño tumoral después del tratamiento.
- Tasa de control de la enfermedad (TCE) o tasa de beneficio clínico (TBC): Es el porcentaje de pacientes cuyo cáncer se reduce o permanece estable durante un cierto período de tiempo.